Ceres. Revista de Ingeniería, Tecnología, Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Sostenible es un órgano de divulgación científica y pensamiento interdisciplinario, adscrita a Ediciones Clío. Ceres es una revista arbitrada de alcance internacional, de publicación semestral. Su propósito es promover investigaciones y reflexiones críticas desde una perspectiva interdisciplinaria y crítica, que vincule la ingeniería, la tecnología y las ciencias agropecuarias, con enfoque en el desarrollo sostenible.
Ceres se abre al diálogo entre disciplinas como la Ingeniería Agrícola, Tecnología de Alimentos, Ciencias Ambientales, Agronomía, Zootecnia y áreas afines, con el propósito de ampliar el conocimiento desde la innovación hasta la sostenibilidad, en la construcción, optimización y crecimiento científico del futuro, con perspectivas epistemológicas y metodológicas. Asimismo, presta especial atención a estudios que aborden la innovación tecnológica, la sostenibilidad en sistemas agropecuarios, la gestión de recursos naturales y el impacto ambiental de las actividades productivas.
Ceres es una revista científica, especializada, en proceso de indexación y arbitrada bajo el sistema doble ciego. Sus publicaciones, de acceso abierto, están bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) Attribution 4.0 Internacional, por lo que está comprometida con la comunidad científica en cumplir altos estándares de comportamiento ético y buenas prácticas en todas las etapas del proceso editorial y a garantizar la calidad de las producciones intelectuales que se publican, nuestra revista electrónica, soportada bajo el Open Journal System (OJS), presta especial atención a los aspectos de seguridad que ayudan a proteger los datos y metadatos de todas las publicaciones. Esto forma parte del compendio de principios referenciados en el Código de conducta y buenas prácticas que definen organizaciones académicas, como el Comité de Ética de Publicaciones (COPE), el Departamento de Publicaciones de la Universidad de Oxford (DOAJ), la Asociación de Publicaciones Académicas de Acceso Abierto (OASPA) y la Asociación Mundial de Editores Médicos (WAME). Estas organizaciones identifican principios de transparencia y mejores, prácticas para que los editores, autores y árbitros de revistas científicas en general, apliquen en sus publicaciones académicas y científicas, con la finalidad de alcanzar altos estándares en ética editorial.
Nuestro Código de ética y buenas prácticas editoriales es la recopilación de lo publicado por las organizaciones mencionadas, por lo que exponemos nuestra convicción de que es importante que las investigaciones en las áreas mencionadas, estén disponibles y sean usadas ampliamente bajo el principio que rige el acceso abierto a la ciencia. Aseguramos la calidad de lo publicado, protegiendo y respetando su contenido e integridad.
Principios generales de publicación
Estos principios abarcan la honestidad, transparencia, comunicación, integridad, responsabilidad, respeto, en todos los aspectos de la investigación; además de los anteriores, Ceres proporciona políticas específicas para los autores, revisores, editores y Comité Editorial.
Independencia editorial: estamos comprometidos con la independencia editorial. En todos los casos evitamos intereses contrapuestos o influencias de cualquier índole.
Acceso abierto: Ceres defiende una política editorial de acceso abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones, para ayudar a un mayor intercambio global del conocimiento y enriquecer el patrimonio científico y cultural de la humanidad en su conjunto; es así como las publicaciones en formato pdf pueden descargarse en forma gratuita.
Libertad académica: no discriminamos a autores, editores o revisores por sus características personales o de identidad. Estamos comprometidos en la incorporación de la diversidad, eliminando barreras a la inclusión, promovemos la equidad de razas, etnias, identidades de género, orientaciones sexuales, nacionalidad, religión y discapacidad, en todo el proceso de publicación. Rechazamos cualquier comportamiento abusivo hacia las personas que participan en el proceso editorial; en caso de reclamo, éste deberá realizarse por medio del contacto especificado en el portal web de la revista.
Los artículos publicados en esta revista representan exclusivamente la posición intelectual de sus autores. Las opiniones, argumentos, análisis o valoraciones contenidos en ellos no reflejan necesariamente la postura institucional de la revista, de su comité editorial ni de la entidad editora.
Proceso editorial: desde el momento que los autores envían sus manuscritos a la revista, CERES garantiza un proceso de evaluación científica riguroso, imparcial y basado en criterios de calidad, relevancia y solidez metodológica. Asimismo, vela por la protección de los autores frente a eventuales represalias externas, especialmente en temas sensibles como conflictos armados, derechos humanos o justicia internacional.
Todos los manuscritos aceptados han sido revisados en conformidad con estándares éticos internacionales, incluyendo la revisión de potenciales conflictos de interés y sesgos institucionales; garantizamos:
- la pre-revisión rigurosa y justa antes de enviar a los revisores, según las áreas de competencia. Este proceso se realiza en la medida que se reciben. El manuscrito es sometido a verificación de originalidad para detectar contenido duplicado o plagiado, para esto se utiliza la herramienta en línea antiplagio DupliChecker en su versión comercial, la cual permite, además, de comparar el texto ingresado con bases de datos para identificar similitudes, la revisión gramatical y de ortografía.
- la revisión por pares bajo la modalidad doble ciego, en atención a las normas establecidas en el portal web.
- la supervisión del proceso de revisión por pares para proteger la confidencialidad y el anonimato de los participantes.
- el procesamiento del manuscrito para su publicación, en el orden que el Comité Editorial lo considere.
- la asignación del Identificador de Objetos Digital (DOI, en sus siglas en inglés).
- la publicación en uno de los dos números al año, atendiendo a la periodicidad. La revista no publica números especiales. Igualmente, se declara que no existen límites de publicación de artículos por países o posición geográfica, ya que pueden ser propuestos desde cualquier parte del mundo y publicados, una vez aprobados por el Comité Editorial.
Responsabilidad de los autores
Los autores que soliciten la publicación de sus trabajos en Ceres, garantizarán:
- el estricto apego y aceptación a los criterios editoriales establecidos por esta revista.
- la originalidad de los artículos como productos de sus trabajos como investigadores y que los datos presentados han sido obtenidos de manera ética, por lo que deben enviar una carta de originalidad, haciendo constar que no infringen los derechos de autor.
- la escritura exacta de sus apellidos y nombres, según sus documentos de identificación y, así también, sus correos, afiliaciones institucionales y Orcid. En caso de cometerse algún error en la escritura, solicitar la modificación, vía correo electrónico al editor.
- que los trabajos en coautoría contarán con una justificación, que exprese el consenso pleno del apego a los lineamientos de la investigación de todos los autores involucrados.
- que el trabajo no lo han sometido a revisión ni lo han publicado en otra revista, ni en cualquier otro medio de difusión.
- que no están postulando una publicación redundante, entendiéndose por ello cuando dos o más documentos comparten los mismos datos, hipótesis, puntos de discusión o conclusiones.
- el respeto a la autoría de todas las fuentes que han utilizado en la elaboración del artículo; incluyendo imágenes, gráficos, figuras, tablas y cualquier otro tipo de material; por eso, deben proporcionar los datos exactos de las referencias bibliográficas, hemerográficas, electrónicas o de otro tipo, así como el método y las técnicas de recolección de datos que hicieron posible su trabajo. Asimismo, se comprometen a no omitir ningún material significativo.
- que el contenido del artículo tenga suficientes detalles y referencias que permita su reproducción, sin emitir declaraciones fraudulentas o inexactas, este aspecto es poco ético e inaceptable.
- la atención a las observaciones y los dictámenes editoriales y académicos de manera puntual y clara. Cuando por diversas razones no se está de acuerdo con los criterios y observaciones efectuados por los árbitros, efectuados siempre con el ánimo de mejorar el artículo, se debe justificar su posición de forma escrita al editor, quien es la autoridad competente para decidir lo más conveniente.
- que de incurrir en cualquier falta a los anteriores puntos constituye una conducta no ética e inaceptable; en consecuencia, el artículo propuesto será eliminado y no considerado para su publicación. Igualmente, el autor no podrá ser considerado para ninguna actividad relacionada con la revista.
- que los aspectos planteados en los artículos como información, ideas, consideraciones finales y/o conclusiones son responsabilidad única del o los autores.
Responsabilidad de los revisores
Los revisores (evaluadores) de Ceres:
- se comprometen a mantener la confidencialidad de la información relacionada con los artículos que evalúan.
- aceptan sólo manuscritos afines a sus áreas de conocimiento.
- emite consideraciones significativas con argumentos que las respalden, en los aspectos a mejorar en el manuscrito, sin expresar críticas personales inapropiadas al autor. La finalidad es lograr un trabajo final de calidad.
- se comprometen a realizar su dictamen de manera objetiva, imparcial, responsable y rigurosa.
- demuestran disposición para aclarar dudas y todos los asuntos relacionados con el cumplimiento en cada una de las etapas que comprende el proceso de arbitraje o evaluación.
- cumplen con los tiempos estimados para el proceso de arbitraje, llenan y envían al editor el instrumento para arbitraje de artículos, disponible en el portal de la revista.
Al incurrir en cualquier falta a los anteriores puntos, la revista se reserva el derecho de revocar su pertenencia a la cartera de árbitros.
Responsabilidad de los editores
En atención al Código COPE, los editores de la revista Ceres:
- garantizan la integridad de la literatura académica.
- cumplen con las leyes de confidencialidad de la información individual en todo el proceso editorial. Por lo tanto, no aceptan manuscritos enviados en una herramienta de Inteligencia Artificial generativa, ya que con eso se viola la confidencialidad y los derechos de propiedad de los autores.
- no pueden hacer ningún tipo de difusión ni distribución de la información presentada en el artículo que evalúan hasta el momento en que sea publicado por la revista.
- colocan a disposición del público en general las métricas de uso y generación de informes del proceso editorial.
- aclaran dudas a autores y revisores en el proceso de evaluación y edición al calor del desarrollo de sus actividades específicas, de conformidad con los parámetros de nuestra política editorial.
- promueven la accesibilidad, diversidad, equidad y la inclusión en todos los aspectos del proceso de publicación.
- basan las decisiones editoriales únicamente en el mérito académico, libre de sesgos y de entornos excluyentes.
- garantizan el cumplimiento de los tiempos de revisión, edición, evaluación y publicación de los trabajos. En caso de algún retraso, se debe informar a los autores el motivo y se les da la oportunidad de retirar el manuscrito si lo deciden.
- publican las fechas de recepción y aceptación en los artículos.
- cuidan la imparcialidad tanto en la recepción de los artículos como en el fallo de la evaluación.
- actúan en todo momento con apego a los criterios editoriales y a la línea editorial.
- garantizan el cumplimiento del sistema de revisión académica doble ciego, por lo que la revista se compromete a cuidar el anonimato de autores y revisores.
- informan por escrito el resultado del proceso de dictamen (arbitraje) exclusivamente a los autores.
- garantizan la preservación digital y la accesibilidad a largo plazo, de los contenidos en diferentes bases de datos bibliográficas en línea, tanto propias como de acceso abierto, con respaldos semanales, ordenados en soportes que garanticen su integridad. Las acciones de preservación implementadas son: rejuvenecimiento de los datos, verificación de consistencia y actualización tecnológica.
Responsabilidades de los Comités Editorial y Científico
- supervisar el contenido editorial y actualizar las temáticas de la revista según los adelantos científicos que se generan, así también, las normativas e instrucciones.
- promover la revista con la finalidad de obtener autores potenciales.
- evaluar los resultados de aplicación de las estrategias científicas y proponer actualizaciones, en caso de ser necesario.
- asesorar a los investigadores sobre estándares de ética editorial.
- orientar al resto de personal que participa en el proceso editorial, en cuanto al cumplimiento de la normativa vigente y los aportes que se generen de los trabajos en equipo.
El Equipo Editorial